Del 21 al 23 de Agosto de 2025 se realizará en la CDMX el 9 Foro de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca de la Ciudad de México organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México. La Corporación Cultural de Organilleros de México presentará la ponencia: «Experiencias rumbo al rescate y salvaguarda del Oficio del Organilleros», el sábado 23 a las 15:30 horas en la Sala 2 de la Parroquia de San Matías Apóstol (Juarez 4, Barrio La Asunción, Iztacalco). En esta ponencia se abordarán los procesos de construcción de comunidad que han transitado los Organilleros en aras de una Declaratoria de Salvaguarda de su oficio. Así como los logros y limitaciones del mismo proceso social.

Durante el evento también se presentarán exposiciones fotográficas en la Casa de Cultura 7 barrios. y un gran número de colectivos y organizaciones dedicadas a pensar y construir el patrimonio presentarán sus ponencias en las mesas. Puede descargar el programa completo AQUí o consultarlo directamente en esta página:
Jueves 21 Parroquia de San Matías Apóstol |
10:00 h Inauguración del evento |
Inauguración de exposiciones fotográficas |
Lotería fotográfica de Ixtacalco, pueblo blanco |
Edgar Vázquez Tapia |
Iztacalco inédito |
INAH |
Visita las exposiciones hasta el 23 de agosto | 10 a 18 h |
Casa de Cultura 7 barrios |
Cerrada Juárez 2 A, Barrio La Asunción, alc. Iztacalco, C. P. 08600, Ciudad de México |
10:45 h Receso |
11:00 h Plenaria 1 |
Conversatorio |
El santo jubileo del Pueblo de Iztacalco. Patrimonio vivo |
José Fernando Hernández Rodríguez, Manuel Morales Maya, |
Irene Cruz Quiroz, Bertha Leticia Ayala Martínez, Raymundo Flores Flores |
y Aldo César Cadena Amaya |
Modera |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
12:20 h Receso |
12:30 h |
Mesa 1 | Sala 1 |
¡Virgen santísima! |
Cera escamada: devoción y tradición de la Virgen de los Cereros |
en el Barrio de Santiago |
Hector Casado Tapia y Ana María Rodríguez Gutiérrez |
Viernes de Dolores en Santa Anita, desafíos para recuperar |
una festividad rural en el contexto urbano |
Eduardo Miguel Avendaño Morales |
Las fiestas patronales de San Bartolo Ameyalco, escudos |
de protección y resistencia ante la pérdida de memoria |
Sarai Gómez Flores |
Las tradiciones se llevan con uno: los festejos a la Virgen |
de la Concepción en Ciudad Nezahualcóyotl |
Diana Karely Juárez García |
Modera |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
Mesa 2 | Sala 2 |
Cuatro caminos |
Malacachtépec Momoxco en el crisol metropolitano |
Juan Eduardo Bárcena Barrios |
Patrimonio inmaterial de los barrios originarios |
del Centro Histórico |
Alejandro Hernández García |
Registro audiovisual del patrimonio cultural inmaterial (PCI) |
en pueblos originarios de la Ciudad de México en 2024 |
Tania Chávez Águila y Abraham García Mejía |
Documentando la fiesta popular; Colectivo Tlacuache Urbano |
Martha Angélica Fuentes Cruz |
Modera |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
Mesa 3 | Sala 3 |
Yo tengo otros datos… |
Archivo Histórico Digital de Iztacalco |
Paula Ivón Guzmán Tello |
La utilización de elementos religiosos y fuentes etnohistóricas |
para la salvaguardia y la defensa de algunos pueblos y barrios |
de la Ciudad de México, el caso de Xoco, Axotla y Texoloxtitlán |
unidos por la reliquia de San Sebastián |
Amalia Montoya Paredes |
Vicios en la historiografía: ¿La Piedad Ahuehuetlán y San Simón |
Ticumac realmente se llamaron así? |
Ricardo García |
El Códice de Santa María Tetelpan… Referencia geográfica |
e histórica de un pueblo ancestral |
Luis Alberto García González |
Modera |
José David Alarid Dieguez |
Sala 4 |
Platícame un libro y sección documental ¿Cómo ves? |
El señor de Tepopula. La historia de un pueblo originario |
Eduardo Garrido Faustinos y Amado Martínez Sánchez (coordinadores) |
2024, Ediciones del Lirio |
La fama en juego: recreación, patrimonio y territorio |
(México, 2024, 10 min) |
Dir. María Vargas Hernández |
El cine en Nextipac, corto documental |
(México, 2025, 35 min) |
Dir. Lagunas Beristáin |
Modera |
Rafael Torres Rodríguez |
14:00 h Actividad cultural |
Visita guiada por las pozas |
Responsables: Antonio Castillo y Raymundo Flores Flores |
15:20 h Actividad cultural Alcaldía Iztacalco |
Viernes 22 Universidad para el Bienestar Benito Juárez García |
10:00 h Plenaria 2 |
Conferencia magistral |
La preservación de la memoria y el territorio. Los dictámenes |
culturales de los barrios de Ixtacalco Teresa Mora Vázquez |
Modera |
Hilario Topete Lara |
11:00 h Receso |
11:10 h |
Mesa 4 | Sala 1 |
¡Qué buena puntada! |
Bidani diidxa: el huipil de la palabra |
Binissa Marina Ramírez López |
De la pesca a la danza. La historia de vida de Félix Jesús Buendía |
Hernández, pescador de la Zona Lacustre de Chimalhuacán |
y su transformación como bordador de trajes de Carnaval |
Mireya Martínez Gobea |
Niño Dios: se visten tradiciones. La Romería del Niño Dios |
del Barrio de la Merced |
Mario Hernández Aguilar |
Modera |
Alba Liliana Amaro García |
Mesa 5 | Sala 2 |
¡Alerta! ¡Alerta! |
Patrimonio habitado: transformaciones y permanencias |
en la vivienda popular de San Gregorio Atlapulco |
Itzel Jacqueline Villagómez Amaro |
El riesgo de la pérdida del PCI debido a una inadecuada |
interpretación para acoplarse al gusto de un público creciente, |
el caso de la Ciudad de México y Teotihuacán |
Amalia Montoya Paredes |
Problemática y divergencia del PCI en la comunidad |
de San Miguel Teotongo, Iztapalapa |
Andrea Arellano Aquino |
La educación patrimonial, renglón olvidado |
del sistema educativo |
Hilario Topete Lara |
Modera |
Carolina Buenrostro Pérez |
Sala 3 |
Platícame un libro y sección documental ¿Cómo ves? |
Cocina magueyera – pulquera |
Emilio Valdovinos Nava y Mariana Elizabeth Rosales Izquierdo (autores) |
2023, Editorial Mundo Pulque |
La mayordomía del enflorado de San Juanico Nextipac |
(México, 2023, 40 min) |
Dir. Lagunas Beristpain, Mayordomía del Enflorado |
Modera |
Jesús Reynaldo Hernández Aragón |
Taller | Sala 4 |
Parientes cercanos y lejanos. Árbol genealógico |
Imparte |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
Modera |
Rafael Torres Rodríguez |
12:30 h Receso |
13:30 h Plenaria 3 |
Lucha libre: identidad, tradición y memoria colectiva |
Cuerpos en combate, culturas en resistencia: la lucha libre |
como patrimonio cultural inmaterial de México |
Marilyn Stephany Espinosa Guerrero |
La imagen del vampiro como expresión simbólica |
en el cine de luchadores |
Berenice Cornejo Ureña |
Aprender y construir desde la tercera cuerda: |
retos y vicisitudes de un enmascarado del ring |
Ragnarok |
Modera |
Diana Karely Juárez García |
15:00 h Receso |
15:10 h |
Mesa 6 | Sala 1 |
Ritos y c-ritos |
Entre velas y tamales: diálogos intergeneracionales en la |
celebración del Día de Muertos en Santa Rosa Xochiac |
Lucía Romero Gutiérrez y Linda Paola Castañeda Valencia |
El ritual funerario en el pueblo de La Magdalena Atlitic |
Andrea Dizaris Liévanos Ávila |
Un pueblo vivo: San Pedro Xalostoc |
Noemí Álvarez Ramírez |
La tradición de las portadas florales en Iztacalco |
José Enrique Salazar Cabrera |
Modera |
Raymundo Flores Flores |
Mesa 7 | Sala 2 |
Para que no me olvides… |
Las portadas. Identidad patrimonial del pueblo de Iztacalco |
Antonio Castillo Sandoval |
Jornada y recorrido cultural: caminando al borde del lago, un |
recorrido por la historia de Chalco |
Eunice Iraís Hernández Tobón |
El nido del Zopacle. El parto y la medicina tradicional en |
Santiago Acahualtepec |
Lagunas Beristáin |
Vivir (en) Iztacalco: memoria, vivencia y experiencia. Una |
autoetnografía desde el punto de vista filosófico de Walter |
Benjamin |
Luis De La Peña Martínez |
Modera |
Héctor Manuel Espinosa Vázquez |
Sala 3 |
Platícame un libro y sección documental ¿Cómo ves? |
Manual de Derecho Cultural |
Erika Flores Déleon (autora) |
2025, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM |
Florencio y la crónica de Santiago Acahualtepec |
(México, 2023, 36 min) |
Dir. Lagunas Beristáin y Florencio Sánchez Rivera |
Modera |
Montserrat Patricia Rebollo Cruz |
Taller | Sala 4 |
Conociendo mi patrimonio a través de juegos |
Imparten |
Miriam González Cortés y Alejandra Santana Delgado |
Modera |
Moisés Neftalé Nava Rodríguez |
16:30 h Receso |
16:40 h Plenaria 4 |
Conferencia magistral |
Parientes cercanos y lejanos. La genealogía como un cruce |
entre el patrimonio inmaterial y documental en un pueblo: |
el caso de Iztacalco |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
Modera |
Antonio Castillo Sandoval |
Sábado 23 Parroquia de San Matías Apóstol |
10:00 h Plenaria 5 |
Conferencia magistral |
La Charrería en Iztacalco: rescate de una tradición |
Lilia Isabel López Ferman, Ramón Pantal Hernández, María Dolores Valverde |
Torrescano y Juan Daniel Valverde Lozano |
Modera |
Humberto Carmona Cobo |
11:30 h Receso |
11:40 h |
Simposio 1 | Sala 1 |
La flor más bella del ejido, de Iztacalco a Xochimilco |
Bertha Leticia Ayala Ramírez, Marta Gisela Montes de Oca Cabrera |
y Nayeli Cortés Castillo |
Mesa 8 | Sala 2 |
Conoce tu ciudad |
Las pulquerías de la Ciudad de México y el turismo de barrio |
Diana Yadira Ramírez Robles y Felipe Ramírez Aldama |
Patrimonio cultural y turismo en Iztapalapa |
José Manuel Reyna Salazar |
El patrimonio inmaterial: confrontaciones y confluencias desde |
el turismo |
Violeta Cárdenas Cisneros |
Explorando “la estación Contreras” y sus alrededores: |
innovación y turismo |
María Elena Arredondo Pozos |
Modera |
Diana Karely Juárez García |
Mesa 9 | Sala 3 |
Los caminos de la vida |
Colectivo Ladxiduá’ y la producción de textiles artesanales en la |
Ciudad de México como medio de sustento económico y cultural |
Binissa Marina Ramírez López y Rosita López López |
El rap de las barrancas. Una propuesta de historia comunitaria |
hecha música |
Sandra Montserrat Solana Torres y Enrique Alfredo Montero Morán |
Recetario de comida tradicional en las fiestas patronales del |
pueblo de Culhuacán |
Daniela Hernández López |
El cine en las chinampas de Nextipac |
Lagunas Beristáin |
Modera |
Héctor Manuel Espinosa Vázquez |
Mesa 10 | Sala 4 |
Mi ciudad es chinampa… |
Memorias del río Papalotla, un estudio sobre PCI ambiental |
Datse Velázquez Quintero |
Memoria y paisajes agrícolas en terrazas: patrimonio |
biocultural de la Ciudad de México |
Juana Sánchez Sánchez |
Turismo comunitario y chinampas: estrategias para la |
preservación del patrimonio cultural inmaterial en Xochimilco |
Moisés Neftalí Nava Rodríguez |
Transformaciones del patrimonio cultural inmaterial en |
las chinampas de Xochimilco: de la milpa tradicional a la |
producción hortícola |
Ángel Uriel Mata Juárez |
Modera |
Jesús Trejo González |
13:00 h Receso |
14:00 h Plenaria 6 |
Conversatorio |
Musas sonideras |
Marisol Mendoza Gómez, Elfega Gómez Jacob, |
Arlett Mishell López Mendoza y Layla Sánchez Kuri |
Modera |
Montserrat Patricia Rebollo Cruz |
15:20 h Receso |
15:30 h |
Simposio 2 | Sala 1 |
La flor más bella del ejido, tradición de la Ciudad de México |
Florencia Isadora Gálvez Zavala, Daniela Rebeca Cabrera Mota |
y María Fernanda Pacheco Gallegos |
Mesa 11 | Sala 2 |
No hay quinto malo |
Derechos culturales y PCI: un análisis desde la propiedad |
intelectual, el derecho internacional y el derecho comparado |
Larry Rodrigo Murillo Cárdenas |
Introducción del panorama actual de la legislación del PCI. |
Retos, críticas y desafíos |
Jesús Mario Rivera Hernández |
De leyes, decretos e instrumentos de gestión. Patrimonios |
culturales de la Ciudad de México entre la expansión categorial |
y la descoordinación institucional |
Emma Cecilia Barraza Gómez |
El trabajo sobre la propiedad intelectual, los recursos genéticos |
y los conocimientos tradicionales asociados; protección o |
institucionalización de los saberes |
María del Carmen Maya Flores |
Derecho del patrimonio cultural inmaterial: un estudio |
comparado entre México y España |
Erika Flores Déleon |
Modera |
Aldo Armando Guagnelli Núñez |
Mesa 12 | Sala 3 |
A qué le tiras cuando sueñas… |
Experiencias rumbo al rescate y salvaguarda del oficio |
del organillero |
Víctor Miguel Maya Mondragón |
La charrería en Iztacalco. Historias familiares |
Antonio Castillo Sandoval y Diana Cansigno Bonilla |
De la Guerrero son: el barrio de la colonia Guerrero y sus |
procesos de patrimonialización en la Casa Rivas Mercado |
Daniel Roberto Mejía Vázquez |
Salvaguarda maguey, pulque y pulquerías |
Emilio Manuel Valdovinos Nava |
Modera |
Fabiola Patricia Monroy Valverde |
Mesa 13| Sala 4 |
Paso a pasito |
La danza de Alchileos y la lucha por ser considerada PCI |
Juan José Martínez Camarena y María Guadalupe Arias Alva |
La Fama en juego: dar vida al territorio desde lo festivo |
María Vargas Hernández |
Evocar, bailar y gozar: apuntes sobre el PCI de los carnavales |
en la Ciudad de México |
Ulises Ortega Aguilar |
Intervención comunitaria para la prevención de la |
discriminación en el acceso a la expresión dancística |
Aleida García Morales |
Modera |
Elizabeth Alvarado Garduño |
17:00 h Receso |
17:10 h Clausura | Actividad cultural Alcaldía Iztacalco |