La delegación mexicana de organilleros se prepara para asistir al Tercer Festival Internacional de Organilleros «Manuel Lizana» en Valparaíso, Chile.
La tradición de los organilleros en México, con raíces que se remontan a inicios del siglo XX, se prepara para brillar en el Tercer Festival Internacional de Organilleros «Manuel Lizana», que se llevará a cabo en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en la ciudad de Valparaíso.
Conocidos en la capital mexicana como cilindreros debido al cilindro de madera que guarda la música que interpretan, estos guardianes de valses, corridos y música ranchera de época, vestirán su característico uniforme militar color caqui, heredado de los «Dorados de Villa», los legendarios guardias personales de Pancho Villa.

Las relaciones entre los organilleros de México y Chile comenzaron a principios del siglo XXI, cuando el maestro fabricante de organillos Manuel Lizana recorrió las calles de la capital mexicana, estableciendo un vínculo entre ambos países. Desde entonces, los lazos se han fortalecido a través de diversas actividades en las que participan cultores de esta tradición. Organilleros chilenos y mexicanos han compartido escenarios tanto en México como en Berlín, consolidando esta conexión cultural.
En esta tercera edición del festival, se espera la asistencia de 10 cultores mexicanos de esta tradición. El evento contará con la participación del Grupo de Danza Folclórica con Organillo, donde tres parejas se presentarán en el escenario para bailar al compás del organillo, interpretando piezas icónicas de la música tradicional mexicana como «Cielito Lindo», «Guadalajara», «Jesusita en Chihuahua» y «Pelea de Gallos».

El festival no solo es una plataforma para exhibir el talento y la música, sino también un espacio para compartir conocimientos y reflexionar sobre el oficio del organillero. A diferencia de Chile, donde la práctica ha sido reconocida como patrimonio cultural, en México aún se espera una declaración similar. La experiencia chilena en este tema inspira la esperanza de un próximo reconocimiento oficial en México.
La participación de los organilleros en el festival es autofinanciada. En México, estos músicos callejeros dependen de las contribuciones monetarias de los transeúntes para subsistir y ahorrar, permitiendo así su asistencia a eventos internacionales como este. El Tercer Festival de Organilleros no solo celebrará la maestría de estos artesanos, sino que también fomentará la unión fraternal entre los cultores de esta tradición y sus familias. Con la participación de organilleros de distintas partes del mundo, el festival permitirá un intercambio cultural enriquecedor, promoviendo el aprendizaje mutuo y la compartición de experiencias entre los especialistas en el arte del organillo.
El programa del festival incluirá presentaciones en vivo de organilleros, talleres interactivos y espacios para el diálogo entre los participantes y el público. Además, se organizarán actividades para los más pequeños, buscando involucrar a las nuevas generaciones en esta tradición musical única.
El Festival se realizará del 8, al 10 de Noviembre de 2024. Para mayor información puede contactar a Organilleros de México.
