El 7 de noviembre de 2024 se reunirán en Santiago de Chile delegaciones de Organilleros, Investigadores, y fabricantes de Organillos y autoridades de México, Chile y Alemania. En esta cumbre se hará recuento de las acciones emprendidas en la preservación de la práctica y se presentarán las perspectivas de desarrollo del Oficio desde cada país y en comunidad trilateral.
Este encuentro en la capital Chilena se enmarca en el “Tercer Festival Internacional de Organilleros en Chile, Manuel Lizana”. El Festival se desarrollará por su parte en la región de Valparaíso los días del 8 al 10 de noviembre de 2024. Históricamente una delegación de Organilleros y Organilleras Mexicanas han participado presentando la forma tradicional de la práctica del oficio.

Fue hace casi 20 años que los alemanes Jäger y Brommer miembros del fideicomiso alemán para la preservación de organillos que comenzaron relaciones con Chile a través del fundador de la Corporación Cultural de Organilleros de Chile. A partir del primer encuentro en suelo Chileno y Alemán se han generado lazos de fraternidad y Trabajo.
En el caso mexicano, fue hasta 2016 que dos Organilleros Mexicanos – Victor Maya y Gabriel Rivera – viajaron al sur de Alemania y a Berlín a presentar la forma tradicional de la práctica del Organillero en México. Ahí se confirmó que en México es el último y único país donde los Organilleros viven del aporte voluntario por tocar la música (a diferencia de Chile donde venden juguetería tradicional). En estos últimos años las relaciones fraternales de Organilleros Mexicanos con Organilleros de todo el mundo se han desarrollado.

En la cumbre de Chile 2024, la delegación mexicana impulsará “Los acuerdos de Santiago” con el objetivo de formar una comisión internacional que delimite una hoja de ruta para resguardar el oficio de forma local e impulsarlo a nivel internacional.
